Archivo de georreferenciación LAZ. No me sirve!

Buenos dias. He visto que el archivo de georreferenciación que se obtiene tras un proyecto es .LAZ

Me gustaría saber si hay alguna manera de obtener este archivo en .XLXS o similar, en coordenadas XYZ.

La idea es poder cargar este .xmxs en qgis como capa de texto delimitado y poder hacer despues la conversión a SHP.

realmente lo que me interesa es poder cargar un shp en qgis…pero desde el .LAZ no encuentro la manera.

saludos y muchisimas gracias!!

1 Like

Puedes utilizar https://pdal.io para convertir .LAZ en otro formato.

2 Likes

En las opciones de procesamiento puedes activar la opción para generar un CSV. Con ello no tendrás problemas para abrirlo con QGIS. Ten cuidado con el tamaño de tu proyecto podrías generar un CSV de varios GB

2 Likes

Tambien puedes usar el plugin LAStools for QGIS de RapidLasso.

Con eso puedes cargar y convertir a otro format. Recommiendo el Geopackage para guardar sus points despues del conversion.

1 Like

Hola @camacho37 te explico algo, aunque quizás te sea obvio, si es así disculpame:
1.- el archivo *.LAZ es un archivo comprimido de la nube de puntos con extensión orginal como *.LAS
2.- Este archivo si contiene información sobre la georeferenciación, si quisieras saber el sistema de coordenadas podrías ocupar LAStools y teclear: lasinfo nombre_archivo.laz
3.- Si lo que quieres obtener es un archivo de la nube de puntos *.laz en *xlxs o similar, primero debes de saber que será un archivo enoooooorme, inmanejable en excel, pero si se puede, baja cloudcompare y ahí abres el archivo *.laz y ya abierto selecciona de la tabla de contenidos (la pesataña de a un lado) el archivo, y luego te vas a Archivo>Salvar como. En seguida elige la extensión: csv, txt,xyz, laz, las, etc.
4.- No se si puedas exportar directamente a shp, pero si a csv y de ahí a qgis.

Saludos

Ulimaps

2 Likes